5622 2467           Contáctanos           Preguntas frecuentes
Convocatoria

El Centro de Enseñanza para Extranjeros convoca a cursar el
Diplomado Básico en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE), 2025-1

PRESENCIAL

El DIBEELE es un programa de educación continua dirigido a todas las personas que deseen iniciarse en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. Este diplomado se cursa en un semestre de manera presencial1, en horario vespertino, y proporciona a sus participantes las bases teórico-metodológicas para enseñar español de nivel A1 y A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El DIBEELE consta de 180 horas, equivalentes a 22 créditos, y está conformado por cuatro módulos:

I. El aprendizaje de ELE: actores y contexto.
Conduce al futuro docente a identificar las características de un profesor de español como lengua extranjera (ELE) que reconoce los distintos actores y contextos en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como los estilos de aprendizaje y las situaciones comunicativas adecuadas para propiciar el desarrollo de la competencia intercultural de sus estudiantes.
II. Gestión y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de ELE.
Conduce al futuro docente de ELE a dominar y planear las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, así como a emplear distintos métodos de enseñanza mediante el uso de secuencias didácticas que le permitan al estudiante de español como lengua extranjera aprender los temas gramaticales y comunicativos.
III. Elementos lingüísticos y funcionales.
Conduce al futuro docente de ELE a identificar los niveles, las características y los componentes sintácticos generales del sistema lingüístico del español que lo diferencian de otras lenguas; a identificar las funciones comunicativas y las distintas formas en las que se actualizan en la interacción; así como a reconocer diferentes variedades del español y algunos de los principales rasgos fonológicos, léxicos y sintácticos que las distinguen.
IV. Aspectos metodológicos en la enseñanza de ELE.
Conduce al futuro docente de ELE a identificar los diferentes procesos de comprensión y producción de la lengua, así como las principales estrategias de enseñanza, tipos de materiales y de actividades que permiten promover y evaluar el desarrollo de habilidades en los estudiantes de ELE.

Requisitos:

  • Tener estudios de nivel superior (en proceso, truncos o concluidos)2 en cualquier área, excepto enseñanza de lenguas, lengua y literatura, lingüística, lingüística aplicada, traducción e interpretación o carreras afines.3

  • En caso de que la lengua materna del interesado sea distinta al español, presentar -en el CEPE- el examen SIELE y alcanzar un nivel C1 en todas las habilidades evaluadas o el Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA) y obtener como mínimo el nivel C1.

  • Cubrir el pago de $6,300.00 MXN, en una sola exhibición, por concepto del curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis.

  • Realizar el curso de prerrequisito y acreditarlo con una calificación mínima de 8. Este curso se imparte en línea, asíncronamente.

  • Ser seleccionado por el Comité Académico de Formación Docente.

  • Cubrir el pago de $23,625.00 MXN, después de recibir la notificación de que fue aceptado. Este pago podrá realizarse en una o en dos exhibiciones. (Consulta aquí las políticas de descuento).

Procedimiento:

  1. Llenar la hoja de registro que se encuentra en la página https://dibeele.cepe.unam.mx (en la pestaña “Registro”), del 2 al 17 de septiembre de 2024.

  2. Esperar el correo que será enviado el 20 de septiembre con la confirmación de que su registro ha sido aceptado y puede continuar con el proceso de selección.

  3. Después de recibir la confirmación, deberá enviar -entre el 20 y el 30 de septiembre de 2024- la siguiente documentación escaneada al correo cont_dibeele@cepe.unam.mx:
    • Comprobante del pago para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda DIBEELE, presencial, 2025-1.
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de estudios (título, cédula profesional, certificado de licenciatura, constancia de estudios o historia académica firmada y sellada por la escuela o facultad.)

  4. Esperar la clave de acceso para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis que le será enviada en el transcurso del día 4 de octubre de 2024.

  5. Realizar y aprobar con una calificación mínima de 8 el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis, el cual se cursará en línea del 7 de octubre al 13 de noviembre de 2024.

  6. Ser seleccionado por el Comité Académico de Formación Docente.

  7. El 29 de noviembre, después de las 16:00 horas, aparecerá en la página del diplomado la lista de aceptados.

  8. En caso de ser aceptado, entre 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2024 deberá enviar el comprobante de pago con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda "DIBEELE, presencial, 2025-1".


IMPORTANTE

  • El cupo mínimo para abrir un grupo será de siete estudiantes.
  • Las clases presenciales se conducirán siguiendo las medidas sanitarias que exijan las condiciones epidémicas por COVID-19 durante el semestre 2025-1. En caso de emergencia sanitaria y de que las autoridades universitarias, locales o federales así lo dispongan, las clases del DIBEELE se impartirán de manera virtual, por Zoom.

Semestre 2025-1: Del 13 de enero al 19 de junio de 2025
Para registro y mayores informes consultar
https://dibeele.cepe.unam.mx



1 El DIBEELE también se ofrece a distancia.
2 En los dos primeros casos es necesario contar con el 50% de créditos de la licenciatura cursada.
3 En este caso, se recomienda cursar el Diplomado Avanzado para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIAPELE).

El Centro de Enseñanza para Extranjeros convoca a cursar el
Diplomado Básico en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE), 2025-1

A DISTANCIA

El DIBEELE es un programa de educación continua dirigido a todas las personas que deseen iniciarse en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. Este diplomado se cursa en un semestre, a distancia,1 por medio de la plataforma Moodle, con asesoramiento de docentes especialistas en el área, y proporciona a sus participantes las bases teórico-metodológicas para enseñar español de nivel A1 y A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El DIBEELE consta de 180 horas, equivalentes a 22 créditos, y está conformado por cuatro módulos:

I. El aprendizaje de ELE: actores y contexto.
Conduce al futuro docente a identificar las características de un profesor de español como lengua extranjera (ELE) que reconoce los distintos actores y contextos en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como los estilos de aprendizaje y las situaciones comunicativas adecuadas para propiciar el desarrollo de la competencia intercultural de sus estudiantes.
II. Gestión y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de ELE.
Conduce al futuro docente de ELE a dominar y planear las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, así como a emplear distintos métodos de enseñanza mediante el uso de secuencias didácticas que le permitan al estudiante de español como lengua extranjera aprender los temas gramaticales y comunicativos.
III. Elementos lingüísticos y funcionales.
Conduce al futuro docente de ELE a identificar los niveles, las características y los componentes sintácticos generales del sistema lingüístico del español que lo diferencian de otras lenguas; a identificar las funciones comunicativas y las distintas formas en las que se actualizan en la interacción, así como a reconocer diferentes variedades del español y algunos de los principales rasgos fonológicos, léxicos y sintácticos que las distinguen.
IV. Aspectos metodológicos en la enseñanza de ELE.
Conduce al futuro docente de ELE a identificar los diferentes procesos de comprensión y producción de la lengua, así como las principales estrategias de enseñanza, tipos de materiales y de actividades que permiten promover y evaluar el desarrollo de habilidades en los estudiantes de ELE.

Requisitos:

  • Tener estudios de nivel superior (en proceso, truncos o concluidos)2 en cualquier área, excepto enseñanza de lenguas, lengua y literatura, lingüística, lingüística aplicada, traducción e interpretación o carreras afines.3
  • En caso de que la lengua materna del interesado sea distinta al español, presentar -en el CEPE- el examen SIELE y alcanzar un nivel C1 en todas las habilidades evaluadas o el Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA) y obtener como mínimo el nivel C1.
  • Cubrir el pago de $6,300.00 MXN, en una sola exhibición, por concepto del curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis.
  • Realizar el curso de prerrequisito -en línea- y acreditarlo con una calificación mínima de 8.
  • Ser seleccionado por el Comité Académico de Formación Docente.
  • Cubrir el pago de $23,625.00 MXN, después de recibir la notificación de que fue aceptado. Este pago podrá realizarse en una o en dos exhibiciones. (Consulta aquí las políticas de descuento).

Procedimiento:

  1. Llenar la hoja de registro que se encuentra en la página https://dibeele.cepe.unam.mx (en la pestaña “Registro”), del 2 al 17 de septiembre de 2024.

  2. Esperar el correo que será enviado el 20 de septiembre con la confirmación de que su registro ha sido aceptado y puede continuar con el proceso de selección.

  3. Después de recibir la confirmación, deberá enviar -entre el 20 y el 30 de septiembre de 2024- la siguiente documentación escaneada al correo cont_dibeele@cepe.unam.mx:
    • Comprobante del pago para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda DIBEELE, a distancia, 2025-1.
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de estudios (título, cédula profesional, certificado de licenciatura, constancia de estudios o historia académica firmada y sellada por la escuela o facultad).

  4. Esperar la clave de acceso para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis que le será enviada en el transcurso del día 4 de octubre de 2024.

  5. Realizar y aprobar con una calificación mínima de 8 el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis, el cual se cursará en línea del 7 de octubre al 13 de noviembre de 2024.

  6. Ser seleccionado por el Comité Académico de Formación Docente.

  7. El 29 de noviembre, después de las 16:00 horas, aparecerá en la página del diplomado la lista de aceptados.

  8. En caso de ser aceptado, entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2024 deberá enviar el comprobante de pago con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda "DIBEELE, a distancia, 2025-1".


Semestre 2025-1: Del 9 de enero al 11 de junio de 2025
Para registro y mayores informes consultar
https://dibeele.cepe.unam.mx



1 El DIBEELE también se ofrece en la modalidad presencial.
2 En los dos primeros casos es necesario contar con el 50% de créditos de la licenciatura cursada.
3 En este caso, se recomienda cursar el Diplomado Avanzado para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIAPELE).

El Centro de Enseñanza para Extranjeros convoca a cursar el
Diplomado Básico en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE), 2025-2

PRESENCIAL

El DIBEELE es un programa de educación continua dirigido a todas las personas que deseen iniciarse en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. Este diplomado se cursa en un semestre, de manera presencial,1 en horario vespertino, y proporciona a sus participantes las bases teórico-metodológicas para enseñar español de nivel A1 y A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El DIBEELE consta de 180 horas, equivalentes a 22 créditos, y está conformado por cuatro módulos:

I. El aprendizaje de ELE: actores y contexto.
Conduce al/a la futuro(a) docente a identificar las características de un profesor de español como lengua extranjera (ELE) que reconoce los distintos actores y contextos en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como los estilos de aprendizaje y las situaciones comunicativas adecuadas para propiciar el desarrollo de la competencia intercultural de sus estudiantes.
II. Gestión y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de ELE.
Conduce al/a la futuro(a) docente de ELE a identificar y planear las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, así como a emplear distintos métodos de enseñanza que le permitan al estudiante de español como lengua extranjera aprender los temas gramaticales y comunicativos.
III. Elementos lingüísticos y funcionales.
Conduce al/a la futuro(a) docente de ELE a identificar los niveles, las características y los componentes sintácticos generales del sistema lingüístico del español que lo diferencian de otras lenguas; a identificar las funciones comunicativas y las distintas formas en las que se actualizan en la interacción; así como a reconocer diferentes variedades del español y algunos de los principales rasgos fonológicos, léxicos y sintácticos que las distinguen.
IV. Aspectos metodológicos en la enseñanza de ELE.
Conduce al/a la futuro(a) docente de ELE a identificar los diferentes procesos de comprensión y producción de la lengua, así como las principales estrategias de enseñanza mediante secuencias didácticas, tipos de materiales y de actividades que permiten promover y evaluar el desarrollo de habilidades en el estudiante de ELE.

Requisitos:

  • Tener estudios de nivel superior (en proceso, truncos o concluidos)2 en cualquier área, excepto enseñanza de lenguas, lengua y literatura, lingüística, lingüística aplicada, traducción e interpretación o carreras afines.3
  • En caso de que la lengua materna del/de la aspirante sea distinta al español, presentar -en el CEPE- el examen SIELE y alcanzar un nivel C1 en todas las habilidades evaluadas o el Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA) y obtener como mínimo el nivel C1.
  • Cubrir el pago de $6,610.00 MXN, en una sola exhibición, por concepto del curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis. (Consulta aquí las políticas de descuento).
  • Realizar el curso de prerrequisito y acreditarlo con una calificación mínima de 8.
  • Este curso se imparte en línea, asíncronamente.
  • Ser seleccionada(o) por el Comité Académico de Formación Docente.4
  • Cubrir el pago de $24,800.00 MXN, después de recibir la notificación de que fue aceptada(o). Este pago podrá realizarse en una o en dos exhibiciones. (Consulta aquí las políticas de descuento).

Procedimiento:

  1. Llenar la hoja de registro que se encuentra en la página https://dibeele.cepe.unam.mx (en la pestaña “Registro”), del 3 al 18 de marzo de 2025.

  2. Esperar el correo que será enviado el 21 de marzo con la confirmación de que su registro ha sido aceptado y puede continuar con el proceso de selección.

  3. Después de recibir la confirmación, deberá enviar -entre el 21 de marzo y el 7 de abril de 2025- la siguiente documentación escaneada al correo cont_dibeele@cepe.unam.mx:
    • Comprobante del pago para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda "DIBEELE, presencial, 2025-2".
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de estudios (título, cédula profesional, certificado de licenciatura, constancia de estudios o historia académica firmada y sellada por la escuela o facultad).

  4. Esperar la clave de acceso para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis que le será enviada en el transcurso del día 23 de abril de 2025.

  5. Realizar y aprobar con una calificación mínima de 8 el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis, el cual se cursará en línea del 24 de abril al 3 de junio de 2025.

  6. Ser seleccionada(o) por el Comité Académico de Formación Docente, cuya decisión será inapelable.

  7. El 13 de junio, después de las 16:00 horas, aparecerá en la página electrónica del diplomado la lista de personas aceptadas.

  8. En caso de ser aceptada(o), entre el 13 y el 25 de junio de 2025 deberá enviar el comprobante de pago con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda "DIBEELE, presencial, 2025-2".




IMPORTANTE

  • El cupo mínimo para abrir un grupo será de siete estudiantes.
  • Las clases presenciales se conducirán siguiendo las medidas sanitarias que exijan las condiciones epidémicas por COVID-19 durante el semestre 2025-2. En caso de emergencia sanitaria y de que las autoridades universitarias, locales o federales así lo dispongan, las clases del DIBEELE se impartirán de manera virtual, por Zoom.

Semestre 2025-2: Del 28 de julio al 11 de diciembre de 2025
Para registro y mayores informes consultar
https://dibeele.cepe.unam.mx



1 El DIBEELE también se ofrece en la modalidad a distancia.
2 En los dos primeros casos es necesario contar con el 50% de créditos de la licenciatura cursada.
3 En este caso, se recomienda cursar el Diplomado Avanzado para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIAPELE).
4 La decisión del Comité Académico de Formación Docente será inapelable.

El Centro de Enseñanza para Extranjeros convoca a cursar el
Diplomado Básico en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE), 2025-2

A DISTANCIA

El DIBEELE es un programa de educación continua dirigido a todas las personas que deseen iniciarse en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. Este diplomado se cursa en un semestre, a distancia,1 por medio de la plataforma Moodle, con asesoramiento de docentes especialistas en el área, y proporciona a sus participantes las bases teórico-metodológicas para enseñar español de nivel A1 y A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El DIBEELE consta de 180 horas, equivalentes a 22 créditos, y está conformado por cuatro módulos:

I. El aprendizaje de ELE: actores y contexto.
Conduce al/a la futuro(a) docente a identificar las características de un profesor de español como lengua extranjera (ELE) que reconoce los distintos actores y contextos en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como los estilos de aprendizaje y las situaciones comunicativas adecuadas para propiciar el desarrollo de la competencia intercultural de sus estudiantes.
II. Gestión y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de ELE.
Conduce al/a la futuro(a) docente de ELE a identificar y planear las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, así como a emplear distintos métodos de enseñanza que le permitan al estudiante de español como lengua extranjera aprender los temas gramaticales y comunicativos.
III. Elementos lingüísticos y funcionales.
Conduce al/a la futuro(a) docente de ELE a identificar los niveles, las características y los componentes sintácticos generales del sistema lingüístico del español que lo diferencian de otras lenguas; a identificar las funciones comunicativas y las distintas formas en las que se actualizan en la interacción, así como a reconocer diferentes variedades del español y algunos de los principales rasgos fonológicos, léxicos y sintácticos que las distinguen.
IV. Aspectos metodológicos en la enseñanza de ELE.
Conduce al/a la futuro(a) docente de ELE a identificar los diferentes procesos de comprensión y producción de la lengua, así como las principales estrategias de enseñanza mediante secuencias didácticas, tipos de materiales y de actividades que permiten promover y evaluar el desarrollo de habilidades en los estudiantes de ELE.

Requisitos:

  • Tener estudios de nivel superior (en proceso, truncos o concluidos)2 en cualquier área, excepto enseñanza de lenguas, lengua y literatura, lingüística, lingüística aplicada, traducción e interpretación o carreras afines.3
  • En caso de que la lengua materna del/de la aspirante sea distinta al español, presentar -en el CEPE- el examen SIELE y alcanzar un nivel C1 en todas las habilidades evaluadas o el Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA) y obtener como mínimo el nivel C1.
  • Cubrir el pago de $6,610.00 MXN, en una sola exhibición, por concepto del curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis. (Consulta aquí las políticas de descuento).
  • Realizar el curso de prerrequisito y acreditarlo con una calificación mínima de 8.
    Este curso se imparte en línea, asíncronamente..
  • Ser seleccionada(o) por el Comité Académico de Formación Docente.4
  • Cubrir el pago de $24,800.00 MXN, después de recibir la notificación de que fue aceptada(o). Este pago podrá realizarse en una o en dos exhibiciones. (Consulta aquí las políticas de descuento).

Procedimiento:

  1. Llenar la hoja de registro que se encuentra en la página https://dibeele.cepe.unam.mx (en la pestaña “Registro”), del 3 al 18 de marzo de 2025.

  2. Esperar el correo que será enviado el 21 de marzo con la confirmación de que su registro ha sido aceptado y puede continuar con el proceso de selección.

  3. Después de recibir la confirmación, deberá enviar -entre el 21 de marzo y el 7 de abril de 2025- la siguiente documentación escaneada al correo cont_dibeele@cepe.unam.mx:
    • Comprobante del pago para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda "DIBEELE, a distancia, 2025-2".
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de estudios (título, cédula profesional, certificado de licenciatura, constancia de estudios o historia académica firmada y sellada por la escuela o facultad).

  4. Esperar la clave de acceso para el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis que le será enviada en el transcurso del día 23 de abril de 2025.

  5. Realizar y aprobar con una calificación mínima de 8 el curso de prerrequisito Gramática: morfología y sintaxis, el cual se cursará en línea del 24 de abril al 3 de junio de 2025.

  6. Ser seleccionada(o) por el Comité Académico de Formación Docente, cuya decisión será inapelable.

  7. El 13 de junio, después de las 16:00 horas, aparecerá en la página electrónica del diplomado la lista de personas aceptadas.

  8. En caso de ser aceptada(o), entre el 13 y el 25 de junio de 2025 deberá enviar el comprobante de pago con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda "DIBEELE, a distancia, 2025-2".


Semestre 2025-2: Del 29 de julio al 11 de diciembre de 2025
Para registro y mayores informes consultar
https://dibeele.cepe.unam.mx



1 El DIBEELE también se ofrece en la modalidad presencial.
2 En los dos primeros casos es necesario contar con el 50% de créditos de la licenciatura cursada.
3 En este caso, se recomienda cursar el Diplomado Avanzado para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIAPELE).
4 La decisión del Comité Académico de Formación Docente será inapelable.
Centro de Enseñanza para Extranjeros © 2023. Todos los derechos reservados.